El reto de optimizar espacios pequeños
Buenos días guapuras!! Hoy os hablo del TEMA de los TEMAS: la optimización de los espacios pequeños. Y es que ya me gustaría vivir en una casita de 150 metros cuadrados (o más, puestos a soñar...😋)… pero hay que ingeniárselas con lo que hay (y además siempre digo que las que vivimos en mini-pisos tenemos doble mérito!!) Todas las fotos de DecoHygge son de un piso de 75 m2, en los que viven un músico, dos monitas y la loca del mint. Pero… ¿cómo lo hago para que quepamos todos y todas nuestras cosas? ¿Cómo hacemos para que los espacios parezcan más grandes? ¿Cómo lo organizo todo? Pues aquí van algunos consejos para no tirarnos de los pelos cada día y conseguir estar a gusto en casa:
Pocos muebles pero grandes y funcionales
El kit de la cuestión. A veces recibo consultas de viviendas en las que hay mucho mobiliario, demasiados elementos, pero pocos son prácticos y funcionales y al final acaba dando la sensación de que el espacio es aún más pequeño.
Pocos muebles, pero bien estudiados y de las dimensiones adecuadas. Colocar un armario hasta el techo en lugar de a 40 centímetros nos puede ser muy útil.
Cada cosa en su sitio
Si interiorizamos que cada cosa tiene su sitio, evitaremos que haya cosas desperdigadas o en lugares dónde no les corresponde. El orden es imprescindible en espacios reducidos.
Intentar no acumular demasiadas cosas.
Y lo digo yo… amante del DIY, casada con un músico que tiene 10 guitarras en casa. Pero, en serio, tod@s tenemos ropa en el armario que no nos ponemos desde hace 4 o 5 años. No podemos pretender comprar y guardar sin sacar nada. La clave es: sacar, dar, vender o reciclar lo que no usamos y colocar de nuevo. Yo a veces he hecho este ejercicio antes de ir a comprar y se me han quitado las ganas 😅
Aprovechar cada centímetro, por poco que sea
No menospreciéis un pasillo, un altillo, el espacio de debajo de una escalera o un recibidor. Nosotros conseguimos colocar nuestra gran colección de CDs en el pasillo sin que quedara demasiado abarrotada, al igual que las guitarras de Alex suspendidas de la pared encima de una librería. Imaginación al poder!!!
Mucha luz, mucho blanco.
Pero qué pesada me hago con el blanco y la luz!!! Este consejo no es para la optimización de espacios pequeños en sí, pero es que la luz hace que los espacios parezcan más grandes y el blanco refleja la luz y la amplía, así que son unos grandes aliados. Ojo también a las cortinas.
Mejor pocos elementos decorativos y bien elegidos
Las figuritas y souvenirs pasaron a mejor vida. No se trata tampoco de tener una casa-quirófano. Disfrutad de colocar láminas, plantas, cuadros, velas, cojines, plaids. Pero bien elegidos y con moderación.
Mejor guardado que a la vista
El séptimo mandamiento es mi favorito. A no ser que seáis prim@s de Marie Kondo, mejor guardado que a la vista, por ejemplo en el caso de los armarios, de vitrinas o de jugueteros. Aiiii!! Los jugueteros… darían para otro post. Pero intentad que todos los juguetes queden recogidos cada día y veréis qué descanso visual.
Cestos, cajas, cajones, nuestros grandes aliados
Nos ayudan a clasificar y a mantener el orden durante más tiempo. Es tremendo abrir un gran cajón abarrotado de cosas… Pequeñas cajas o bolsitas para clasificar y nos dará alegría abrir los cajones.
Estos son los consejos que a mi me funcionan, guapuras, espero que os sirvan de ayuda!